¿Sabes que valora la Escala de J.H. Downton? El objetivo de esta escala es valorar el riesgo de caída de las personas, habitualmente se usa en personas mayores.
La escala puntúa cinco dimensiones, que son:
- Caídas previas. En algunos documentos se hace hincapié en la historia de caídas en los últimos doce meses.
- Medicamentos. Aquí se valoran los fármacos que de alguna manera pueden fomentar el riesgo de caídas. En el apartado de “otros medicamentos”. Según los criterios STOPP/START otros medicamentos que incrementan el riesgo de caídas serían: opiáceos, neurolépticos, antihistamínicos sedantes o de primera generación.
- Déficits sensoriales. No hace falta decir que la falta de visión o auditiva aumentan el riesgo de caídas. Afectaciones en las extremidades como amputaciones y/o intervenciones quirúrgicas hacen que se sumen puntos de riesgo y aumente el riesgo de sufrir una caída. Al igual que enfermedades que alteran la marcha como un ictus.
- Estado mental. Un estado de confusión, agitación o deterioro cognitivo influye, y mucho, ya que pueden tener tres veces más riesgo de caerse que personas orientadas.
- Deambulación. La alteración de la marcha, la movilidad, el equilibrio y el uso de dispositivos de ayuda (bastones, muletas, etc.) son aspectos a tener en cuenta a la hora de valorar este ítem.
Según la guía de buenas prácticas clínicas para la prevención de caídas y lesiones derivadas de las caídas en personas mayores publicada por la Registered Nurses Association of Ontario, ser mayor de 75 años se considera un factor de riesgo para sufrir caídas en el entorno hospitalario. De hecho, en algunas modificaciones de la escala de Downton incluye la edad como otra dimensión más a valorar.
Según la bibliografía que consultes puedes ver diferentes maneras de puntuación. En el SERMAS, un paciente con una puntuación inferior o igual a 2 puntos, no presenta ningún problema de cuidados relacionados con el riesgo de caídas. Por el contrario, la puntuación superior a 2 puntos se considera que existe un algo riesgo de caídas.
Aquí tienes la escala a modo de infografía, espero que te sirva y te sea útil en el desarrollo de tus cuidados.

La infografía que tienes arriba es la traducción al español y la que se utiliza en muchos hospitales. A continuación puedes ver las diferencias en tres de los ítems en la escala de la versión original.

Fuentes:
- Guía de Cuidados: Prevención de caídas en Atención Primaria. SERMAS
- Resumen recomendaciones para la prevención de caídas en pacientes hospitalizados. SESCAM
- Campusvirtual farmacoterapia-sanidadmadrid.org
- Bueno-García MJ, Roldán-Chicano MT, Rodríguez-Tello J, Meroño-Rivera MD, Dávila-Martínez R, Berenguer-García N. Características de la escala Downton en la valoración del riesgo de caídas en pacientes hospitalizados. Enfermería Clínica. julio de 2017;27(4):227-34.
- Aranda-Gallardo M, Morales-Asencio JM, Canca-Sánchez JC, Morales-Fernández Á, Enríquez de Luna-Rodríguez M, Moya-Suarez AB, et al. Consecuencias de los errores en la traducción de cuestionarios: versión española del índice Downton. Revista de Calidad Asistencial. julio de 2015;30(4):195-202.