Los antibióticos son fármacos que se utilizan para tratar las infecciones producidas únicamente por bacterianas. Son ineficaces contra las infecciones víricas y la mayoría del resto de infecciones. Los antibióticos acaban con las bacterias o detienen su reproducción, facilitando su eliminación por parte de las defensas naturales del organismo.
Hechos claves según la OMS:
- La resistencia a los antibióticos es una de las mayores amenazas para la salud mundial, la seguridad alimentaria y el desarrollo en la actualidad.
- La resistencia a los antibióticos puede afectar a cualquier persona, de cualquier edad, en cualquier país.
- La resistencia a los antibióticos ocurre naturalmente, pero el mal uso de los antibióticos en humanos y animales está acelerando el proceso.
- Un número creciente de infecciones, como la neumonía, la tuberculosis, la gonorrea y la salmonelosis, se están volviendo más difíciles de tratar a medida que los antibióticos utilizados para tratarlas se vuelven menos efectivos.
- La resistencia a los antibióticos conduce a estadías hospitalarias más prolongadas, mayores costos médicos y mayor mortalidad.
Para prevenir y controlar la propagación de la resistencia a los antibióticos que podemos hacer según la OMS:
- Solo use antibióticos cuando los recete un profesional de la salud certificado.
- Nunca exija antibióticos si su trabajador de la salud dice que no los necesita.
- Siempre siga los consejos de su trabajador de la salud cuando use antibióticos.
- Nunca comparta ni use antibióticos sobrantes.
- Prevenga las infecciones lavándose las manos regularmente, preparando los alimentos de manera higiénica, evitando el contacto cercano con personas enfermas, practicando sexo más seguro y manteniendo las vacunas al día.
- Prepare los alimentos de manera higiénica, siguiendo las Cinco claves para la inocuidad de los alimentos de la OMS (mantener limpios, separar crudos y cocidos, cocinar bien, mantener los alimentos a temperaturas seguras, usar agua y materias primas seguras) y elegir alimentos que se hayan producido sin el uso de antibióticos para promoción del crecimiento o prevención de enfermedades en animales sanos.
Te dejo una infografía con una clasificación de los antibióticos, seguramente no están todos, pero si los más usados. Como regla nemotécnica podrás ver que he subrayado algunas letras. No siempre es así, pero puede ayudarte en el estudio. Por ejemplo, en los betaláctimos, las CEFALOSPORINAS empiezan por CEF-, las RIFAMICINAS por RIFA-, etc. Espero que te sirva.

Te dejo algunas app para Android (desconozco si están en IOS) útiles para la dosis, reconstitución y administración de medicamentos incluidos antibióticos. ¡¡Recuerda revisar el protocolo de tu centro de trabajo!!
Fuente:
- Obando Pacheco P, Suárez-Arrabal MC, Esparza Olcina MJ. Descripción general de los principales grupos de fármacos antimicrobianos. Antibióticos. (v.3/2020). Guía_ABE. Infecciones en Pediatría. Guía rápida para la selección del tratamiento antimicrobiano empírico [en línea] [actualizado el 20/10/2020; consultado el 31/08/2022]. Disponible en: https://www.guia-abe.es
- «Introducción a los antibióticos – Infecciones». Manual MSD versión para público general, https://www.msdmanuals.com/es-es/hogar/infecciones/antibi%C3%B3ticos/introducci%C3%B3n-a-los-antibi%C3%B3ticos. Accedido 1 de septiembre de 2022.
- Antibiotic Resistance. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/antibiotic-resistance. Accedido 1 de septiembre de 2022.