El drenaje torácico ó popularmente conocido como “Pleur-evac®”. Es un sistema de drenaje que facilita la eliminación del contenido líquido o gaseoso formado en la pleura a través de la colocación de un tubo endotorácico. El objetivo principal de estos drenajes, es drenar y liberar la cavidad pleural o mediastino de la presencia anormal de aire, líquido o sangre excesivo.
Las situaciones en la que se suele aplicar este tratamiento son:
- Neumotórax
- Neumotórax a tensión
- Hemotórax-hemoneumotórax
- Neumectomía-lobectomía
- Cirugías cardíacas
El material drenado puede ser:
- Neumotórax = Aire
- Quilotórax = Líquido linfático de alto contenido graso
- Hemotórax = Sangre
- Derrame maligno = Líquido asociado o provocado por algún tumor
- Empiema = Pus
¿Qué tenemos que saber?
1. Columna de agua.
- Control de la aspiración.
- Llenado con 20 cm de H2O, esta medida es la que controla la aspiración no la toma de vacío.
- Modera la aspiración para un burbujeo suave y moderado.
2. Sello de agua:
- Permite la salida de aire desde el tórax pero no la entrada.
- Llenar con 2 cm de H2O
- Vigilar burbujeo y flucturaciones.
3. Cámara recolectora:
- Compartimento graduado que recoge y mide el líquido drenado.
- Permite el control del débito en ml y podemos ver el aspecto del drenado.
Traslado de un paciente con Pleur-evac® aspirativo
- No se debe pinzar nunca el tubo de drenaje cuando se transporta al paciente ya que este está protegido con el cierre hidráulico.
- El pinzamiento de los tubos de drenaje torácico debe quedar limitado a los siguientes casos: en caso de necesitar localizar una fuga aérea del sistema; cuando sea necesario cambiar el equipo de drenaje (máximo 1 minuto); para valorar el retiro de la sonda torácica (en caso de neumotórax, por ejemplo); y por prescripción médica.
- Nunca se debe pinzar en cualquier otro caso y siempre se mantendrá el equipo de drenaje por debajo del punto de inserción del tubo torácico (entre 60-90 cm).En caso de desplazamiento del paciente el sistema se dejará a caída libre y sin aspiración.
- Asegurarse que este permanezca por debajo de la zona de inserción del tubo durante el transporte del paciente.
- Asegurarse de que el recipiente se mantiene en posición vertical y conectado de forma segura al lado de la cama y controlar el recipiente de drenaje.
Te dejo un video de la técnica de inserción de drenaje torácico con trócar
En NIGHTINGALE & CO han redactado un post muy completo e interesante sobre drenajes torácicos, te invito a que lo visites “Quiero aprender a manejar el drenaje torácico con sello de agua”

Fuentes:
- Atención de Enfermería al paciente con drenaje torácico
Preevid, S. M. de S. (2014, abril 2). Banco de preguntas Preeevid. Para el traslado de un paciente con pleurevac aspirativo (Conectado a vacío) ¿se tiene que pinzar el tubo de drenaje pleural? http://www.murciasalud.es/preevid.php?op=mostrar_pregunta&id=19910
[Última actualización 23/04/2020]