¿Qué es un desfibrilador?
Es un aparato que aplica descargas eléctricas para restablecer el ritmo cardíaco normal. Con el podemos realizar dos tipos de técnicas, principalmente:
- Desfibrilar: Aplicar corriente eléctrica directa sobre el tórax con el fin de convertir una fibrilación ventricular (FV) o una taquicardia ventricular sin pulso (TVSP) en un ritmo alternativo, que genere un gasto cardíaco efectivo.
- Cardioversión: Restablece el ritmo cardíaco por medio de un choque eléctrico sincronizado externo. Se utiliza en pacientes que presentan taquiarritmias auriculares y ventriculares.
En el mercado existen tres tipos de desfibriladores, que pueden ser, manuales, automáticos y semiautomáticos. Cada uno de estos tienes sus peculiaridades, la diferencia esta en el fabricante, que hay cientos de marcas y modelos diferentes. Por esto, es necesario que te familiarices con el que tienes más cerca.
Como muchos sabéis se publicó la entrevista que me realizarón en la revista del Colegio de Enfermería de Madrid junto con la infografía “Anatomía de un desfibrilador“. Donde se explica de la manera más gráfica que me ha sido posible, el funcionamiento de un desfibrilador, con sus características más importantes (a mi parecer). Te recuerdo una vez más, que te familirices con el desfibrilador que tengas más cerca.
Pues bien, después de que muchos de vosotr@s me la pidierais. Aquí esta. Hacer buen uso de ella y echar un vistazo a los enlaces de interés.
Descarga Anatomía de un desfibrilador en formato PDF
ENLACES DE INTERÉS
Manual del desfibrilador
Manual de Procedimientos SAMUR-Protección Civil
Manual de Procedimientos de Enfermería SUMMA 112
Protocolo cardioversión para enfermería vía elenfermerodelpendiente.com
El desfibrilador. 10 cosas que debes conocer vía enfermeriatecnologica.com
[Última actualización 27/02/2018]