¿Qué es?
- La Gastrostomía Endoscópica Percutánea, denominada PEG (acrónimo del inglés). Consiste en colocar una sonda a través de una comunicación entre la cámara gástrica y la pared abdominal.
- Se realiza bajo control endoscópico.
- La indicación clásica de la PEG es proporcionar un adecuado soporte nutricional ante situaciones clínicas que impiden una correcta alimentación oral.

Cuidados generales:
- Puerto de inflado del globo: El balón debe contener entre 7 y 10 ml de agua destilada, nunca inflar con suero salino. El volumen dependerá del fabricante.
- Puerto de medicación: No todas las sondas tienen esta luz. Los cuidados deberían ser los mismos que el puerto de alimentación.
- Puerto de alimentación: Después de terminar la infusión de alimentación, limpiar el catéter con 50 ml de agua. Si el paciente tuviera una restricción hídrica podría valer con 20 ml de agua.
- Higiene del estoma: Antes de manipular, higiene de manos y guantes. Limpiar cada 24 horas la zona alrededor del estoma con agua tibia y jabón suave y mantener la piel seca. No colocar gasas entre la protección de plástico y la piel, ya que hay riesgo de sobreinfección y maceración de la piel.
- Disco: Se debe girar diariamente la sonda 360 grados para evitar la fijación a la piel. Revisar que la protección de plástico que hace contacto con la piel quede ajustada, pero no apretada, permitiendo separarlo fácilmente 3-4 mm con una ligera tracción.
- Obstrucción de la sonda: Conviene instilar 30-50 ml, 2-3 veces entre las tomas para limpiar la sonda de secreciones y así evitar que se compacten y obstruya la sonda. Si existe una obstrucción, enjuagar la PEG con una jeringa de 60 ml de agua tibia. Nunca usar un alambre, ya que puede dañar la sonda o provocar daños en la mucosa gástrica.
- Globo: Comprobar el globo cada 10-14 días, que este lleno y no haya perdido líquido.
- Extracción involuntaria: Debe introducirse una sonda de recambio en un plazo breve de tiempo, puesto que el estoma se cierra en cuestión de horas. Si no se dispone de recambio, se puede utilizar una sonda vesical Foley del 16-18, dependiendo del número que tuviera el paciente, para mantener el estoma permeable.

Fuente:
García Fernández, F., & Rincón Gatica, A. (2021). Introducer PEG gastropexy (Russell technique). Revista Andaluza de Patología Digestiva, 44(4), 136-141. https://doi.org/10.37352/2021444.2
[Última actualización 26/03/2022]