Cómo mantener el PAC en buen estado

Como si de una buena serie televisiva se tratará comenzamos… “En capítulos anteriores… Técnica de Punción Port a Cath®  y ahora 10 Cuidados Básicos para el mantenimiento del reservorio venoso subcutáneo”.

Ahora que ya tenemos el concepto de cómo podemos realizar la punción en el reservorio venoso o Port-a-Cath®, debemos tener presente una serie de cuidados para que el dispositivo se mantenga en las mejores condiciones posibles. Ya que nuestros cuidados benefician al paciente y a su tratamiento.

Como en la anterior infografía de técnicas de punción, Beatriz Villa López, enfermera del Hospital Universitario de la Paz de Madrid, se ha encargado de hacer una búsqueda para ver cuáles son los cuidados más importantes a tener en cuenta en estos dispositivos. Gracias de nuevo Beatriz, aquí están tus palabras plasmadas en una infografía.

Cuidados básicos para el mantenimiento del Reservorio Venoso Subcutáneo implantado o Port a Cath®.

  1. Utilizar taponer Luer-Lock®. Reducir al máximo el uso de llaves de tres pasos, con el fin de minimizar el riesgo de infección. Antes de conectar el sistema de suero, desinfectar los tapones.
  2. Heparinizar tras su uso con 5 ml de suero salino con una concentración de heparina de 20 UI/ml.
  3. Obstrucción del catéter. En caso de obstrucción del catéter, utilizar urokinasa 5 ml (previa prescripción médica), dejándola actuar durante 30 minutos, tras ello extraer y utilizar según proceda.
  4. Cambiar cada 7 días. Registrar la fecha en la que se ha puesto el Gripper y cambiarlo tras 7 días de uso.
  5. Usar jeringa de 10 ml. Un menor volumen produce una mayor presión en el reservorio y se puede deteriorar con facilidad.
  6. Hemocultivos diferenciales. En caso de que el paciente presente fiebre sin foco claro, se extraerán hemocultivos diferenciales. Siempre una pareja del PAC y otra de punción venosa.
  7. Apósito impermeable. Emplear un apósito impermeable para cubrir el Gripper.
  8. Catéter venoso central de una sola luz. Recordar que este catéter únicamente tiene una luz.
  9. Sellado con antibiótico. En caso de tener que realizar sellados con antibiótico, introducir el sellado (5 ml con la dosis de antibiótico prescrita) dejar actuar durante 24 horas, tras ese paso de tiempo, extraer 5 ml y volver a inyectar la nueva solución. Tanto días como marque el protocolo médico.
  10. Heparinizar al mes. Heparinizar una vez al menos si no se utiliza.

[última actualización 17/02/2022]

Agenda 2023

Ya puedes descargar la Agenda 2023 de forma gratuita e imprimirla en casa

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad