¿Sabias qué? Entre los pacientes hospitalizados el cateterismo venoso periférico es el procedimiento invasivo más frecuente y se asocia con una tasa de flebitis muy variable, entre 2,3 % y 60%; la Intravenous Nursing Society (INS) habla de una prevalencia de flebitis “estándar” en torno al 5% y un reciente estudio de Claire M Rickard et al. publicado en Lancet se mencionan tasas de flebitis del 7%¹.
El objetivo principal de FlebitisZero es “Reducir las tasas de flebitis y bacteriemia relacionada con catéter venosos periférico (BRCVP) a los valores estándar establecidos por los organismos internacionales contribuyendo a minimizar eventos adversos. Puedes encontrar mucha y valiosa información aquí.
Como era de esperar, te dejo una infografía de enfermeriacreativa basada en uno de los documentos de FlebitisZero que espero te sirva de ayuda en tu día a día.

Te adjunto más información útil sobre el la elección del catéter venoso. Se trata de una guía de bolsillo realizada por el Grupo Flebitis Zero y vista en la página de la Asociación de Buenas Prácticas en Seguridad de Pacientes.
Y ahora también disponible en inglés (Gracias Mónica Lalanda por la traducción)

Fuentes:
- Modulo de formación de flebitis-zero—Inicio formación. (s. f.). Recuperado 27 de febrero de 2020, de http://flebitiszero.com/app/formacion/
- trisquelmedia. (2017, noviembre 16). Guía de bolsillo de ayuda en la elección del catéter adecuado y en el mantenimiento correcto del acceso vascular. bpseguridadpacientes. https://www.bpseguridadpacientes.com/guia-bolsillo-ayuda-la-eleccion-del-cateter-adecuado-mantenimiento-correcto-del-acceso-vascular/
[Última actualización 09/09/2021]