Definición de FLEBITIS:
- Induración o eritema con calor y dolor en el punto de entrada y/o en el trayecto del catéter.
- Inflamación de la pared de la vena debida a una alteración del endotelio y caracterizada por la presencia de los siguientes signos y síntomas: dolor, eritema, sensibilidad, calor, hinchazón, induración, purulencia o cordón venoso palpable.
Es frecuente en catéteres venosos periféricos o en catéteres de inserción periférica (PICC), la flebitis aumenta el riesgo de infección y puede ser el paso previo a una tromboflebitis supurada.
Factores que aumentan o contribuyen el riesgo de flebitis:
- Características del paciente.
- Preparación de la piel.
- Traumatismo en la vena durante la inserción.
- Tipo de material del catéter utilizado.
- Infusión de determinados fármacos.
- Tiempo de permanencia del catéter.
- Estabilización del catéter a piel.
- La frecuencia de cambio del apósito.
Según su etiología, podemos distinguir tres tipos de flebitis:
- Mecánica o traumática: asociada a la ubicación (zonas de flexión), técnica de inserción (fijación del catéter) y calibre del catéter.
- Química o por infusión: asociada a la administración de soluciones y/o medicamentos ácidos y con mayor osmolaridad.
- Infecciosa o bacteriana: asociada a infecciones generalmente causadas por bacterias. Higiene de manos incorrecta, técnica aséptica inapropiada, excesiva manipulación, etc.
Por ello, es importante la identificación de la flebitis observando signos y síntomas presentes en la zona de inserción. Es de utilidad el uso de Escalas Visuales para la valoración de Flebitis.

Fuentes:
- Módulo formación: Flebitis zero—Mantenimiento aséptico del catéter. (s. f.). Recuperado 7 de agosto de 2021, de https://flebitiszero.com/app/formacion/manAseptico.html
- Martínez Ortega, C., Suárez Mier, B., Del Río Pisabarro, C., Cantero, M., & Llinás, M. (s. f.). Prevención de complicaciones relacionadas con accesos vasculares de inserción periférica. Programa Flebitis Zero. Septiembre 2019. Recuperado el 7 Agosto de 2021, de https://resistenciaantibioticos.es/es/system/files/content_images/programa_flebitis_zero.pdf
[Última actualización 07/08/2021]