Las sondas gástricas con tubos flexibles se pasan desde la nariz (sondaje nasogástrico) o la boca (sondaje orogástrico) hasta el estómago, incluso pueden llegar hasta el intestino delgado (yeyuno), cuando lo llamaríamos sondaje nasoyeyunal (nariz-yeyuno) u oroyeyunal (boca-yeyuno).
Suelen tener entre una y tres luces, son de diferentes tamaños, calibres y materiales, estos suelen ser de PVC (Cloruro de polivinilo), poliuretano y silicona.
Indicaciones del sondaje nasogástrico.
- Drenaje del contenido gástrico por una obstrucción intestinal.
- Intervención quirúrgica del aparato digestivo.
- Análisis del jugo gástrico.
- Intoxicación oral de sustancias tóxicas o de fármacos.
- Administración de nutrición enteral y/o medicación.
- Sospecha de hemorragia digestiva alta.
Contraindicaciones del sondaje nasogástrico:
- Fracturas de cráneo.
- Problemas de coagulación.
- Fracturas de nariz.
- Varices esofágicas.


Por lo general, las sondas gástricas vienen diferenciadas por colores para facilitar su identificación.
El calibre o grosor de la sonda se expresa por lo general en “French” (Fr), que representa el diámetro externo. Un Fr = 0,33 mm.
Cuanto mayor sea el número, más gruesa será la sonda.

Tipos de Sondas:
Existen muchos tipos de sondas gástricas en el mercado, Anderson, Sengstaken-Blakemore, Miller-Abbot… algunas de ellas ya cada vez más en desuso. En función de la indicación del sondaje se ha de utilizar el tipo de sonda adecuada. Por ejemplo, si la indicación del sondaje es la descompresión gástrica, se emplean las sondas tipo Levin o Salem, que son las más habituales en la práctica clínica diaria. Para la nutrición enteral, las sondas deben ser más finas y elásticas, de materiales como el poliuretano o la silicona, por lo general pueden estar colocadas entre tres y cuatro semanas, son las sondas para nutrición o tipo Freka®.

Sonda LEVIN: calibres de 10 a 20 Fr, una sola luz con la parte más distal perforada para la evacuación del contenido gástrico. Se utiliza para descompresión gástrica, obtener muestras de jugo gástrico o realizar lavados gástricos. Posee una línea radiopaca para comprobar la ubicación correcta de la sonda con una prueba de imagen simple.
Sonda SALEM: calibres de 12 a 18 Fr, dos luces, una para la entrada de aire (la más larga) y la otra se utiliza como cualquier otra sonda, tiene orificios laterales para la evacuación del contenido gástrico y posee una línea radiopaca.
(Los materiales, formas y colores de las sondas pueden variar dependiendo de la casa comercial)


Sonda para nutrición: calibres de 10 a 15 Fr, una o dos luces, una para administrar la nutrición enteral y la otra para lavados de la sonda o para introducir medicación. Este tipo de sonda suele traer un fiador para facilitar su colocación, que se retirará una vez colocada la sonda. Son de poliuretano o silicona, pueden colocarse durante 3 o 4 semanas, siempre atendiendo a las recomendaciones del fabricante.

Fuentes:
El sondaje gástrico. Revisión bibliográfica [Internet]. Ocronos – Revista Médica y de Enfermería. 2019.
Disponible en: https://revistamedica.com/el-sondaje-gastrico-revision-bibliografica/
[Última actualización 21/10/2019]