Checklist intubación orotraqueal

Intubación orotraqueal:

  • Técnica invasiva que se realiza con frecuencia en servicios de urgencias, extrahospitalaria, UCI, y quirófano.
  • Se utiliza en pacientes con alteración de la normalidad de la función respiratoria:
      1. Parada cardiorrespiratoria.
      2. Protección vía aérea.
      3. Traumatismo craneoencefálico (Glasgow <8)
      4. Insuficiencia respiratoria aguda o reagudizada.
      5. Disminución del nivel de conciencia.
      6. Anestesia general.

La intubación orotraqueal proporciona una relativa protección frente a la aspiración pulmonar, mantiene un conducto de baja resistencia adecuado para el intercambio gaseoso respiratorio y sirve para acoplar los pulmones a los dispositivos de asistencia respiratoria y de terapias de aerosoles; además, es útil para la creación de una vía para la eliminación de las secreciones¹.

Medicación IOT

MEDICACIÓN:

  1. Analgésicos – Sedantes (Fentanilo, Midazolam)
  2. Anestésicos (Propofol, Etomidato)
  3. Relajante muscular (Rocuronio)
  4. En caso de RCP,  arritmias… (Atropina, adrenalina)
Aparataje IOT

APARATAJE:

  1. Monitor con capnografía (si se dispone de ella)
  2. Respirador en funcionamiento
  3. Tomas de aire, oxígeno (caudalímetro) y vacío (aspirador)
Material IOT

MATERIAL:

  1. Balón autoinflable
  2. Contenedor aspirador de secreciones
  3. Filtro antibacteriano
  4. Laringoscopio (pala grande y mediana)
  5. Manómetro
  6. Jeringa 10 ml
  7. Fiador
  8. Frova
  9. Tubo endotraqueal
  10. Lubricante en spray
  11. Fijación tubo
  12. Sonda Yankauer
  13. Sonda aspiración
  14. Fonendoscopio/estetoscopio

Para la realización de esta maniobra siempre ha sido importante protegerse (mascarilla, guantes, bata, etc.). Ahora más que nunca hay que poner más hincapié en la protección de los profesionales que realizan y asisten en la intubación orotraqueal debido a que es una técnica donde se generan muchos aerosoles. 

Siempre es aconsejable tener cerca el carro de parada con material para cricotomía y/o dispositivos de la vía aérea difícil.

CheckList intubación orotraqueal

Enlaces de interés

Fuentes:

  1. Ostabal Artigas, M. I. (2002). La intubación endotraqueal. Medicina Integral, 39(8), 335-342.
  2. Vallejo de la Hoz, G., Fernández Aedo, I., & Ballesteros Peña, S. (Eds.). (2020). Manual práctico de enfermería de cuidados intensivos: Guía rápida para el estudiante de Enfermería en prácticas. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.
  3. Elenfermerodelpendiente. (s. f.). elenfermerodelpendiente. Recuperado 6 de noviembre de 2020, de https://elenfermerodelpendiente.com/

[Última actualización 23/11/2020]

Agenda 2023

Ya puedes descargar la Agenda 2023 de forma gratuita e imprimirla en casa

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad