El INR (International Normalized Ratio) es un tipo de cálculo que se basa en los resultados de las pruebas de tiempo de protrombina. Para que se entienda un poco más fácil, es el tiempo que tarda la sangre en coagularse. Para que te hagas una idea, una persona que no toma anticoagulantes tiene un valor de INR de alrededor de 1.
En la última década están apareciendo nuevos fármacos anticoagulantes orales, pero a día de hoy son los antagonistas de la vitamina K (acenocumarol/warfarina) los más usados, como el famoso Sintrom (=acenocumarol). Este fármaco tiene una vida media de 8-11 horas y es de los más usados en España.
Estos fármacos se encargan de inhibir la activación de la vitamina K e impide que se activen los factores II, VII, IX, X. Por lo que es necesario precisar de controles analíticos con frecuencia, ya que su efecto puede verse influido por factores como la dieta, fármacos u otras enfermedades.
El rango terapéutico es muy estrecho y para monitorizarlo se utiliza el tiempo de protrombina expresado como INR. En función de la patología este rango puede variar, como puedes ver en la infografía y en la siguiente tabla.
Patología | Rango INR |
---|---|
Fibrilación auricular | 2-3 |
Prótesis valvulares biológicas | 2-3 |
Prótesis valvular aórtica mecánica sin factores de riesgo | 2-3 |
Prótesis valvular mitral mecánica | 2,5-3,5 |
Prótesis valvular tricúspide | 2,5-3,5 |
Prótesis múltiples | 2,5-3,5 |
Tromboembolismo venoso | 2-3 |
Es uno de los controles más habituales realizado por la enfermera/o de Atención Primaria, ya que si el INR es alto puede provocar hemorragias en el paciente y si por el contrario este es bajo, existe riesgo de trombosis. Por eso debe tener un control estricto y colaboración también por parte del paciente.

En el siguiente vídeo puedes ver como realizar un control del INR.

Fuentes:
- Castro Quismondo, N., Rodríguez Rodríguez, M., Zafra Torres, D., & Martínez-López, J. (2020). Protocolo del tratamiento anticoagulante en el anciano. Medicine – Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, 13(22), 1275-1279. https://doi.org/10.1016/j.med.2020.12.007
- (2018, noviembre 22). Tratamiento anticoagulante oral(Tao). https://www.osakidetza.euskadi.eus/enfermedades-cardiovasculares/-/tratamiento-anticoagulante-oral-tao/
[Última actualización 11/03/2021]