Monitorización Tensión Arterial Invasiva

La monitorización de la tensión arterial invasiva es un procedimiento habitual en las unidades de cuidados intensivos, que consiste en el registro continuo de la presión arterial mediante un catéter intraarterial conectado a un transductor de presión. Esta monitorización nos permite visualizar de forma constante los valores de presión arterial del paciente, la obtención de muestras de sangre (gasometrías, analíticas…) sin necesidad de nuevos pinchazos.

Material necesario:

  1. Técnica estéril: bata, gorro, mascarilla y guantes estériles.
  2. Gasas y paños estériles.
  3. Antiséptico Clorhexidina 2%.
  4. Kit de cateterización arterial.
  5. Apósito estéril para fijación del catéter.
  6. Seda con aguja recta o fijación con cinta adhesiva (según protocolo del servicio).
  7. Suero fisiológico 500-1000 ml con heparina sódica (según protocolo del servicio).
  8. Presurizador, palo de goteo, monitor con cable de conexión.
  9. Kit con transductor de presión arterial.

La canalización más habitual es la arteria radial, mediante una punción arterial mediante la técnica de Seldinger. Aunque también se pueden canalizar otras arterias como la femoral.

Es importante realizar el Test de Allen antes de la canalización.

En este vídeo puedes ver el procedimiento para extracción de muestras en catéter arterial.

La curva arterial refleja el volumen de eyección de la sangre y la elasticidad de las paredes arteriales.

Las contracciones rítmicas del ventrículo izquierdo producen presiones arteriales pulsátiles.

La presión máxima que se genera en la contracción sistólica es la Presión Arterial Sistólica (PAS) y la presión mínima durante la relajación distólica es la Presión Arterial Diastólica (PAD).

Para que te sea más fácil tienes esta infografía sobre la monitorización de la presión arterial invasiva, donde puedes ver de manera más visual el montaje del transductor, conexión al monitor y al paciente.

Monitorizacion Tensión Arterial invasiva

Fuentes:

  1. Monitorización invasiva de la presión arterial. Indicaciones, técnica y cuidados de enfermería—Publicaciones Científicas. (s. f.). Recuperado 22 de marzo de 2021, de https://www.enfermeriadeciudadreal.com/articulo_imprimir.asp?idarticulo=738&accion
  2. Vallejo de la Hoz, G., Fernández Aedo, I., & Ballesteros Peña, S. (Eds.). (2020). Manual práctico de enfermería de cuidados intensivos: Guía rápida para el estudiante de Enfermería en prácticas. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.
  3. Montar el sistema para medir la presión arterial invasiva. Monitorización intravascular. (s. f.). Recuperado 26 de marzo de 2021, de https://www.youtube.com/watch?v=dH7hKK7RAbA
  4. Extracción de muestras en catéter arterial. (s. f.). Recuperado 26 de marzo de 2021, de https://www.youtube.com/watch?v=XENomf2BZcM
  5. Canalizacion arterial radial Set Arrow. (s. f.). Recuperado 26 de marzo de 2021, de https://www.youtube.com/watch?v=jH6IjDyBSuU
  6. ¿Qué es una onda de presión arterial? El Dr. José Miguel Alonso Iñigo responde la pregunta. (2020, septiembre 23). Campus Vygon. https://campusvygon.com/onda-de-presion-arterial-dr-alonso/

Agenda 2023

Ya puedes descargar la Agenda 2023 de forma gratuita e imprimirla en casa

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad