La gastroenteritis aguda (GEA) es una infección del tracto gastrointestinal, que habitualmente presenta diarrea, con o sin fiebre, náuseas y/o vómitos y dolor abdominal. La causa más frecuente en nuestro medio son los virus, especialmente el Rotavirus. Es una consulta habitual es centros de salud y urgencias, por lo que es necesario saber las pautas para evitar la deshidratación de los más pequeños.

Como evitar la deshidratación:

  • Lo más importante es aportar líquidos y sales minerales, preferiblemente con sueros de rehidratación oral comercializados. Nunca con bebidas isotónicas, estás al tener mayor concentración de azúcar pueden agravar la diarrea y no aportan las sales minerales necesarias.
  • Si el niño vomita, esperar 20-30 minutos para volver a darle líquidos. Se tolera mejor si se toman pequeñas cantidades de suero cada 5-10 minutos. Podemos probar a darle 5 mililitros de suero cada 10 minutos para comprobar que tolera e ir incrementando líquidos o alimentos.
  • Si el niño no quiere comer, no es conveniente forzarle, lo más importante es que beba suero de rehidratación oral.

 

La alimentación deberá estar acorde a la edad del niño. Evitar bebidas y alimentos con alto contenido en azúcares y grasas. No se recomienda ni las dietas restrictivas, ni las astringentes. Los más pequeños que estén con lactancia materna deben continuar tomando pecho y los que tomen lactancia artificial, pueden seguir tomando su leche de fórmula habitual, ofreciendo entre tomas suero de rehidratación.

 

Como prevenir la transmisión de la GEA:

  • Lavarse las manos con agua y jabón, cada vez que el niño vaya al baño o se le cambie el pañal.  La higiene de manos es muy importante también, antes de preparar la comida, servirla y consumirla.
  • Se recomienda la limpieza de objetos o juguetes de los niños con diarrea.
  • Los niños no deberían de ira al colegio/guardería hasta 48 horas después del cese de los síntomas.
  • No se deben compartir toallas con personas con gastroenteritis.

 

Cuando acudir al médico:

  • Cuando observe signos de deshidratación como son: el niño está decaído, ojeroso, boca seca, llora sin lágrima u orina poco.
  • Incluso después de probar tolerancia, existen vómitos repetidos que impiden la correcta reposición de líquidos.
  • Presencia de sangre en las heces.
  • Fiebre alta, difícil de controlar.
  • Convulsiones, decaimiento importante o dolor abdominal intenso.

 

 

Para hacerlo todo un poco más fácil y como de costumbre aquí tienes una infografía o “infocómic” como la he bautizado.

No olvides que estos son recomendaciones y no sustituyen la atención médica. Pregunta a tu pediatra o enfermera.

Gastroenteritis aguda

Fuentes:

  1. Albert de la Torre L. Gastroenteritis aguda (V.4.0/2019). Guía_ABE. Infecciones en Pediatría. Guía rápida para la selección del tratamiento antimicrobiano empírico [en línea] [actualizado el 11/07/2019; consultado el 22/05/2023]. Disponible en http://infodoctor.org/gipi/guia_abe/
  2. Gastroenteritis aguda. (s. f.). Recuperado 22 de mayo de 2023, de https://enfamilia.aeped.es/temas-salud/gastroenteritis-aguda

[Última actualización 09/06/2023] 

Agenda 2023

Ya puedes descargar la Agenda 2023 de forma gratuita e imprimirla en casa

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad