¿Cuántas veces has atendido a un paciente con un PICC? ¿Un qué? Si, un catéter central de inserción periférica… Veamos, este catéter puede tener de una a tres luces, su colocación es periférica, es decir, se canaliza la vena basílica del brazo derecho (preferiblemente) a través de ecoguía o técnica a ciegas (esto depende del presupuesto de tu hospital…).
Mes: diciembre 2016
Se acaba el año y aquí tienes un regalo
Tenía que contártelo, no podía esperar a que terminará el año para presentarte el nuevo número de Enero de 2017 del FanZine de NuestraEnfermería. Viene repleto de artículos muy interesantes como “No lo llames humanización…llámalo resposabilidad” de Serafín Fernández (@SerafinCuidando). Un estupendo resumen de #Enfermeriaenlared por Teresa Pérez (@DUEdevocacion) y como novedad la sección Bloguea-2 por Isidro Manrique (@uciero) y Pablo Sánchez (@PautMatalap) pero no te cuento más, descúbrelo tu mism@. Y por último, recordarte que también hay una infografía exclusiva de Enfermería Creativa para el FanZine ¿te la vas a perder?
¿Cómo extraer hemocultivos?
El resultado del hemocultivo es importante, ya que constituye el diagnóstico definitivo de bacteriemia y la identificación del microorganismo permite establecer un probable diagnóstico etiológico. Asimismo, puede dar información sobre su modo de adquisición o ser referente a otros posibles diagnósticos asociados, estimar la duración del tratamiento y, con el estudio de sensibilidad, elegir el antimicrobiano más apropiado o realizar las modificaciones necesarias a la terapia empírica ya establecida¹.
Técnica de Punción Port a Cath®
Reservorio venoso subcutáneo o popularmente conocido por su nombre comercial Port a Cath®. Es un dispositivo metálico con una cámara de silicona conectada a un catéter, el cual llega a vena yugular o subclavia. Se utiliza en pacientes oncológicos con tratamientos de larga duración.