Existen diversos tipos de shock y entre ellos, encontramos el shock hipovolémico, que se divide en shock hemorrágico y no hemorrágico. Puedes ver la clasificación de los tipos de shock aquí.

El shock hemorrágico se caracteriza por:

  • Pérdida masiva extravascular de sangre, lo que provoca una disminución del volumen sanguíneo.
  • La hemorragia puede ser tanto interna como externa.
  • Suele ser el tipo de shock más frecuente, ya que puede darse en intervenciones quirúrgicas, traumatismos, hemorragias obstétricas o digestivas.

 

Durante su fase inicial, la gravedad del shock hemorrágico está relacionada con el volumen de sangre perdido. El American College of Surgeons Advanced Trauma Life Support Manual define cuatro estadios de gravedad en el shock (I-IV).  Por ello, he realizado una infografía lo más visual posible, para que puedas entender y memorizar más fácilmente esta clasificación.

Shock Hemorrágico

Fuentes:

  1. Ronald D. Miller. (2016). Manejo de la sangre del paciente: terapia transfusional.
    En Miller Anestesia(1830-1867). España: Elsevier.
  2. Shock hemorrágico. Anestesia-Reanimación, 2010-01-01, Volumen 36, Número 3, Páginas 1-22. 2010 Elsevier Masson SAS

 

[Última actualización 27/02/2018]

Agenda 2023

Ya puedes descargar la Agenda 2023 de forma gratuita e imprimirla en casa

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad